Siglo IV a.C - Aristóteles
Aristóteles en su obra “Acerca del Alma” critica a Empédocles de Agrigento y rechaza su idea sobre la velocidad de la luz (Empédocles creía que era finita, es decir, la luz se propagaba de un lado a otro con una cierta velocidad), porque no logró percibir su movimiento a distancias muy grandes; parece que Aristóteles no se imaginó que la luz se moviera tan rápido como en realidad lo hace.
Actividad
¿Sabías que?
- La idea sobre la propagación instantánea de la luz de Aristóteles fue compartida por muchos pensadores de la historia occidental: el rey de Macedonia y estudiante de Aristóteles, Alejandro Magno
(356 a.C - 323 a.C), el Doctor de la Iglesia Católica San Agustín de Hipona
(354 - 430), el sacerdote franciscano inglés John Peckham
(1220 - 1290), el filósofo y Doctor de la Iglesia Católica Tomás de Aquino
(1224 - 1274) y el filósofo y teólogo polaco Witelo
(c.a 1237 - 1280).
- Según Aristóteles, la luz al ser un estado del medio (transparente), más que una sustancia, no necesitaba ningún tiempo para propagarse.
¿Quién fue Aristóteles?
Aristóteles (384 a.C - 322 a.C) fue un polímata griego. Es considerado junto Platón
(quien fue su maestro) y Sócrates
, como uno de los pensadores más destacados de la antigua filosofía griega y posiblemente el más influyente sobre la historia intelectual de Occidente.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0